Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Social. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Dándole más años a la vida, ¿y al trabajo?

http://www.elblogdelasesor.es
 Mediante dicho decreto entra en vigor la ampliación en España de la edad de jubilación, que actualmente se situaba para casos ordinarios en los 65 años, y que partir de este año pasará después de un período de transición a los 67 años, aplicándose un mes más por año hasta alcanzar el año 2018, y dos meses más por año hasta el 2027.
Así el período para el cálculo de la pensión de jubilación pasa de los 15 años actuales a los 25 años. Los años mínimos cotizados para tener derecho a la pensión contributiva seguirán siendo los 15 años, pero creando el derecho a recibir únicamente el 50% de la pensión, porcentaje que se amplia hasta alcanzar los 37 años de cotización ,en los que si que corresponderá el 100 de la pensión. (art. 163: Cuantía de la pensión.)

Actualmente nuestro país cuenta con una tasa desempleo del 25,03 % (datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, correspondientes al tercer trimestre del año 2012), cifra que ha ido creciendo desde el segundo trimestre del 2011, teniendo una tasa de desempleo en el primer trimestre del año 2012 del 18,7% en población mayor de 45 años.

Por tanto, ¿si la dificultad para encontrar empleo está aumentando, como es ésto compatible con poder trabajar más años?

El director del Instituto Max Plack de investigación demográfica James Vaupel nos habla  en el programa de Redes (capítulo 106: Claves para aumentar la esperanza de vida) de la redistribución del trabajo, según él en el futuro trabajaremos más años, es decir nos jubilaremos a una edad más avanzada, pero nuestra jornada laboral diaria será más reducida; lo que se podrá llevar a cabo mediante las ayudas estatales que apoyen esta conciliación de la vida personal y profesional, como ya está ocurriendo en algunos lugares, como en los países nórdicos.

El diario "El Periódico", en su artículo "Hacia unos horarios más eficientes" nos habla de la encuesta europea de condicionales laborales que Eurofund  (organismo de la Unión Europea, creado para trabajar en aspectos especializados de las políticas de la Unión Europea, en concreto para contribuir a la planificación y diseño de mejores condiciones de vida y de trabajo en Europa.); realiza periódicamente entre distintos país, la mayoría de ellos pertenecientes a la Unión, y que sitúa a España como uno de los países con menos flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo y más dificultad para la conciliación de la vida laboral y personal.

¿Y vosotros que opináis sobre el alargamiento de la vida laboral, y sobre la redistribución del tiempo y la conciliación de la vida laboral y personal? Sin duda, un tema sobre el que continuar trabajando en los próximos años.

martes, 1 de enero de 2013

Repasando "En Social" el 2012

http://estaticos01.telva.com
Para acabar este año que mejor que hacerlo recordando las cosas más importantes ocurridas durante estos 365 días a los cuales ya hemos puesto punto...y seguido; porque seguiremos trabajando por hacer del nuestro un mundo "más social".

Marzo: Estreno de la película "El exótico Hotel Marigold" , basada en el libro del mismo nombre escrito por Deborah Moggach . En él se nos cuenta, a modo de comedia, la vida de un grupo de jubilados que deciden pasar esta etapa de su vida en Jaipur (India), donde se les ofrece una etapa de retiro en un país con un clima más cálido y otras tradiciones.

Mayo: Comienza la andadora del blog "En Social", una aventura en este mundo para su escritora y a día de hoy una experiencia muy gratificante.

Julio:  Se anuncia un duro retroceso para los derechos de las personas dependientes, al publicarse las medidas a aplicar dentro de la Ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Entre las mismas se encuentras la eliminación de las valoraciones intermedias en la resolución de dependencia (pasando a quedar las valoraciones únicamente con grados y eliminando los niveles), la incompatilidad entre servicios (salvo el servicio de teleasistencia), por lo que si una persona disfruta de un centro de día no podrá tener ayuda por parte de la administración de una persona para levantarse y hacer el trayecto al centro.., reducción del 15% en la prestación por cuidadores no profesionales y eliminación de la cotización de éstos a la Seguridad Social por parte del Estado,...


Noviembre: Se aprueba el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, que establece la suspensión de desahucios durante dos años y ordena la constitución de un fondo de viviendas para alquileres sociales.
El diccionario de la lengua española define la palabra desahucio como el desalojo o expulsión legal de un inquilino por parte del dueño de la finca, aunque también encontramos la defición de desahuciar como quitar a uno toda esperanza de conseguir lo que desea.
 Recordemos que en la actualidad no existen cifras oficiales por parte del Estado del número de desahucios ejecutados. En el artículo del diario digital Público titulado "Nuevo récord de desahucios: 526 diarios en el segundo trimestre de 2012"   se nos habla de que el Consejo General del Poder Judicial cifra el número de desahucios desde que comenzó la crisis en 400.000 en su totalidad (incluyendo primera y segunda vivienda, locales, establecimientos industriales o comerciales, trasteros y garajes); en el segundo trimestre de éste año ha habido 47.943 desahucios, con una media de unos 526 desahucios al día. Personas desalojadas de sus casa que han de volver a casa de los padres o abuelos, personas mayores que acogen a sus familiares; o en el peor de los casos, personas mayores que son víctimas de procesos de desahucio por haber sido avalistas de hijos en la compra de pisos.
En noviembre también se produjo la clausura del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, sobre el cual hemos recogido en este blog varias entradas.

Espero que disfrutéis de estos momentos en que parece que las cosas van con más calma, y que da más tiempo a pensar y a reflexionar; y a cargarse de energía para el año que comienza.