domingo, 26 de agosto de 2012

Viudedad y su relación con la vejez en España (I)

Estamos poco acostumbrados a abordar el tema de la viudedad en el día a día, y no es frecuente encontrar reportajes, artículos o libros que nos acerquen al tema.
En relación al aumento de la esperanza de vida del que ya hemos hablado en anteriores entradas estaría también el aumento del número de personas viudas.
Veamos algunos datos de las personas mayores viudas en España que nos ayuden a situar a esta población dentro del conjunto español:
  • En los últimos veinte años la población de personas mayores de 65 años (entre los cuales se encuentran la mayoría de los casos de viudedad) ha crecido un 50% : son  siete millones y medio aproximadamente del total de los casi 45 millones de habitantes que había en España en enero del 2006.
  • En el censo de población del 2001 hay algo más de dos millones y medio de personas viudas mayores de15 años, es decir, el 7,4 % de la población. De ellas 470.123 personas ( el 17,1% ) son hombres y 2.273.123 (el 82,9%)  mujeres.
  • De cada cien situaciones de viudedad en España registradas en el Censo de Población del 2001 casi las dos terceras partes pertenecen a mujeres mayores de 65 años y el 15,36 % lo forman mujeres de de 45 a 64 años. 
  La vejez y la viudedad son procesos adaptativos, y por tanto no todas las personas están igualmente preparadas para afrontarlos. El sociólogo y pensador francés Bourdieu nos dice que los hábitos de las personas, el "capital cultural" y material y las redes familiares y sociales mantenidas a lo largo de la vida constituyen un "estilo de vida" propio de cada persona que marca la adpatación a la viudedad.
El "capital cultural" según él, sería el conjunto de cualificaciones intelectuales producidas por el medio familiar y el sistema escolar tratadas como un instrumento de poder para el individuo.

Desde una perspectiva sociológica podemos hablar de varias teorías en la relación de adaptación a la vejez, que nos permiten entender como cada persona se amolda a la vejez y a la viudedad:

1.Teoría de la desvinculación: Formulada en el año 1961 por Eliane Cumming y William Henry, propugnan la teoría de que el proceso de envejecimiento se vincula con un proceso de "retiro", así entendido por la persona y que acaba asimilando (Teoría del Disengagement). Según esta teoría el envejecimiento consiste en un inevitable desentendimiento mutuo, por el cual disminuye la interacción entre el que envejece y el resto de componentes del sistema social al que pertenece. Sus consecuencias serían:
  • Cambio en el número de personas con el que se relaciona y núcleos más reducidos.
  • Cambios en la forma de interacción.
  • Cambios en la personalidad del individuo; como resultado de la disminución de relaciones conm los demás y aumento de la preocupación por uno mismo.
Este modelo actualmente no se califica como natural e inevitable, ya que cada vez hay mayor porcentaje de personas mayores uqe no corresponde a los criterios que se describen.

2.Teoría de la actividad: Hasta la Teoría del Disengagement los gerontólogos trabajaban con fines prácticos, con la búsqueda de una mejor adaptación a la ancianidad con una vida activa y el dasorrollo de actividades para el tiempo libre.
Ese enfoque recibe el nombre de "Teoría de la actividad". Havighurts (1961), máximo representante de esta teoría, recomienda a los ancianos que adopten cualquier actitud o comportamiento beneficioso para su equilibrio, cristalizando en la "teoría del envejecimiento sin trauma" (successful aging).
Se encontraría en el polo opuesto a la "teoría de la desvinculación". Esta teoría es criticada ya que dicen que lo único que propugna es prolongar en el terreno gerontológico los valores típicos de la clase media, fundamentalmente actividades manuales, gimnasia... Su autor replica a las críticas con el afinamiento en la  "teoría del envejecimiento sin trauma" (successful aging).
 
3.Teoría de la continuidad: Estaría en la misma línea que la "Teoría de la actividad", donde todo lo que el individuo aprende e intorioriza en el proceso de socialización forma parte de su personalidad y estilo de vida y permanece hasta el final de la misma.
Lo que defiende esta teoría es que a medida que vamos envejeciendo nos vamos haciendo más a aquello que ya éramos. Las personas tenderán a continuar más que a cambiar, siempre que las demás condiciones permanezcan estables.
Esta teoría también tiene críticas, dice Covey (1981) que para poder tener continuidad en el estilo de vida de una persona se necesita que el indiviudo posea unas determinadas características individuales que sean compatibles con determinadas exigencias de la estructura social.

En relación al tema que estamos tratando el libro : "Viudedad y vejez. Estrategias de adaptación a la viudedad de las personas mayores en España"  dirigido por Pedro Sánchez Vera nos ofrece una serie de conclusiones extraidas de un estudio cualitativo realizado a personas que por su profesión u otras razones tienen un contacto directo con éste colectivo, las cuales trataremos en una próxima entrada.

Este colectivo de personas representa, como hemos visto, una parte importante de la población, personas que se han de adaptar a una nueva realidad  y que  lo harán en función de las características que les rodean y de su propia forma de entender la vida.

sábado, 18 de agosto de 2012

Trabajando nuevas realidades. Libro blanco del envejecimiento activo

Siguiendo con el curso del que os hablaba en la anterior entrada, la Junta de Andalucía ha publicado el pasado año 2010 el "Libro blanco sobre el envejecimiento activo", que abarca en cinco capítulos las políticas para trabajar en torno al envejecimiento activo, cada uno de ellos con una serie de recomendaciones hasta llegar a las 130. Los capítulos en los que se divide son:
- Área de prospectiva demográfica y ejes transversales
- Vivir en seguridad
- Vivir saludablemente
- Participando y construyendo sociedad
-Formación continua. La educación para toda la vida

Cada uno de las áreas ofrece puntos interesantes sobre los que trabajar a la hora de desarrollar proyectos de intervención, sensibilización y promoción de las personas mayores; algunos ya desarrollados en otras comunidades o incluso en otros países de la Unión Europea, como puede ser el punto 13 que habla de los pisos para personas mayores y de la creación de centros intergeneracionales; la mayoría muy interesantes y grandes focos de trabajo y de inversión en la promoción del envejecimiento activo y de la creación de una imagen positiva y de mayor conocimiento sobre el mismo; a mí me gustaría destacar los siguientes:
  • Dentro del área de "Vivir con seguridad":
    • El punto 20 habla de desarrollar mecanismos de garantías específicas de los derechos de las personas mayores, tanto institucionales como normativos. Se trata de dar una imagen positiva del envejecimiento basándose tanto en organismos oficiales como en normas legislativas.
    • El punto 37 habla de los malos tratos en el ámbito familiar, y de la creación de politicas preventivas para los cuidadores ( períodos de descanso, redes sociales...); se trata por tanto de tener las mejores condiciones para que las personas que quieren realizar la tarea de cuidar puedan hacerlo con las máximas ayudas, lo que favorece el cuidado de la persona dependiente.   
  • Dentro del área "Participando y costruyendo sociedad":
    •  El punto 93 habla de destacar públicamente, de modo visible, las buenas prácticas tanto de la contribución de las personas mayores a la sociedad, como del reconocimiento de esa contribución por parte de la sociedad; y dentro de ésta idea propone editar publicaciones, obras de teatro o películas dirigidas a toda la sociedad en donde se habla del beneficio que la sociedad obtiene de las personas mayores.  
  •  Dentro del área de "Formación contínua. La educación para toda la vida":
    • El punto 126 nos propone difundir la lectura entre las personas mayores y en espacios escolares: educación infantil y primaria; y nos dice que para ello sería conveniente facilitar el acceso a la lectura a través de actividades de promoción concretas (jornadas, semana del libro, feria del libro...)
    • El punto 127 plantea recuperar y organizar espacios para difundir las tradiciones locales a través de museos, exposiciones y narraciones locales.
También dentro del IMSERSO se ha publicado el pasado año 2011 un Libro Blanco del Envejecimento Activo que nos ofrece una guía con datos obtenidos de dos encuestas (una sobre las opiniones de las personas mayores sobre si mismas y su situación; y otra sobre la opinión general de la población acerca de las personas mayores) dirigidas a tener más conocimientos sobre las personas que se encuentran en esta franja de edad y mejorar las políticas dirigidas a ellas.

 En mi opinión tener información y conocer las necesidades para visibilizarlas, darlas las importancia que tienen y poder  realizar una correcta intervención es muy importante, pero sólo supone el primer paso. Hemos  de trabajar para implementar estas propuestas de mejora y proyectos que facilitan la vida de este sector y de la sociedad.


viernes, 10 de agosto de 2012

Personas con diversidad funcional, más allá de la discapacidad

Estos días estoy acercándome con mayor profundidad a conceptos sobre autonomía y dependencia, gracias al curso sobre "Especialización en Trabajo Social Gerontológico", del colegio de trabajadores sociales de Jaén.
Y dentro del mismo me ha resultado interesante el término "Movimiento de Vida Independiente".

Este movimiento surge en los años 70 en EEUU y posteriormente en otros países.
Defendía los pricipios levantados por personas con diversidades funcionales notables (lo que normalmente se denomina como personas con discapacidad o minusvalía) que no aceptaban quedarse la margen de la sociedad a voluntad de las instituciones, especialistas y familiares, que decidieran todo por ellos. Su principal objetivo era sacar a las personas con diversidad funcional de sus lugares de reclusión (casas, hospitales e instituciones) y hacer viable su participación en la sociedad.

Se constituye en torno a un nuevo pensamiento teórico práctico sobre la realidad humana denominada "diversidad funcional", personas que reclaman su derecho individual y colectivo a vivir de manera activa e independiente, y a estar incluidos en la sociedad,recibiendo la asistencia personal que sea necesaria.
La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en el año 2006 por las Naciones Unidas fue la primera convención sobre derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración, suponiendo un cambio de paradigma en las actitudes y enfoques de las personas con dispacacidad. En ella hay una amplia clasificación de las personas con discapacidad, reafirmándose que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
 También recoge las áreas en las que se han de introducir adaptaciones para que éstas personas puedan ejercer sus derechos de forma efectiva.

En su artículo:"Diversidad funcional: nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano", sus autores Javier Romanañ y Manuel Lobato Galindo nos explican en que consiste este nuevo término de "diversidad funcional", ya que como ellos comentan, las palabras o términos llevan asociados ideas y conceptos, lenguaje como creador  y transmisor de ideas.
Nos plantean que en la búsqueda de nuevos conceptos también esta presente el intento de desplazar la realidad de la diversidad funcional de la persona al entorno; para crear un nuevo modelo que vaya más alla del modelo médico (en el que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar) o el modelo social (el problema estaría en la sociedad que ha de adaptarse a la persona). Con esta propuesta lo que buscan es un modelo intermedio que tenga en cuenta la realidad.
Ambos son miembro del Foro de Vida Independiente y Discapacidad, comunidad virtual constituida como un espacio reivindicativo y de debate a favor de los derechos humanos de las mujeres y hombres con todo tipo de discapacidad de España; basada en la filosofía del Movimiento de Vida Independiente.

Éstas ideas suponen reflexión por parte de la sociedad en general  y en concreto de los de las personas que trabajamos en el mundo social en relación a este colectivo, abriendo paso a nuevos pensamientos y realidades.