domingo, 20 de diciembre de 2015

Reflexiones compartidas en torno a los Cuidados Paliativos, aunando esfuerzos en la Comunidad

El pasado 23 y 24 de octubre tuvieron lugar las jornadas de Cuidados Paliativos Regionales de mi comunidad, Castilla y León, organizadas por el PACYL (Sociedad Castellano Leonesa de Cuidados Paliativos)  y la DECPAL (Asociación para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos).
Además de servir como punto de encuentro para los profesionales y personas interesadas en los Cuidados Paliativos, en él se pudieron tratar temas de interés para los profesionales psicosociales, así como aspectos médicos o éticos.

3.bp.blogspot.com
Dentro de las temáticas abordadas, las compañeras psicólogas de los EAPS (Equipos de Atención Psicosocial para la Atención a Personas con Enfermedades Avanzadas y sus familias, financiados por la Obra Social de "La Caixa") de Salamanca, situado en el Hospital de "Los Montalvos" Ruth Martín y del Hospital de San Rafael (Madrid) Patricia Acinas, dedicaron un espacio a la definición del sufrimiento y las teorías de adaptación al mismo, parte muy importante en el trabajo con personas al final de sus vidas. ofreciéndonos un recorrido por los modelos teóricos del proceso de adaptación psicosocial en la fase avanzada de enfermedad, entre ellos: 

1.Modelo de afrontamiento del estrés  de Lázarus y Folkman  (1986)
Define el concepto de estrés refiriéndose a las interrelaciones que se producen entre la persona y su contexto, en el que vive. El estrés se produce cuando la persona considera lo que sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y pone en peligro su bienestar emocional. Tiene en cuenta la evaluación subjetiva que realiza el sujeto, y el elemento emocional que conlleva la situación.

Este autor aporta un nuevo concepto: el afrontamiento del estrés. El autor habla de que ante situaciones estresantes, las personas desplegamos unos "esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes" que se desarrollan para manejar las demandas específicas internas y externas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. Estos mecanismos de afrontamiento sirven para manipular el problema en sí, y para regular las respuestas emocionales vinculadas a situaciones estresantes.

2.Modelo de afrontamiento de Kubrel Ross (1969)
Quizá sea el trabajo más conocido sobre la reacción emocional del enfermo hacia la muerte. Señala cinco estadios: 1) Negación y aislamiento, ante el conocimiento del diagnóstico, evolución y pronóstico de la enfermedad, 2) Ira y agresividad hacia los que le rodean, 3) Negociación para prolongar la vida, 4) Depresión, comprensión de que no hay nada que hacer y 5)Aceptación de la muerte.

Estas fases no son consecutivas y no todas las personas pasan por ellas, el proceso de adaptación a la enfermedad y a la muerte depende de cada enfermo (de su personalidad y del apoyo familiar y asistencial recibido). Dicha autora nos habla de la adaptación en los procesos de enfermedades terminales, y posteriormenten a cualquier pérdida catastrófica. esto puede incluir eventos signitificativos en la vida tales como: un divorcio, la pérdida de un trabajo,... Se trata de un modelo unidireccional, donde se va superando una fase para pasar a la siguiente.

3.Modelo de Averil Stedeford

4.Modelo de Collin M. Parkes (1980)

5.Modelo de Robert Buckman
No se ha informado de ninguna evidencia clínica que apoye el movimiento unidireccional en el proceso de aceptación de la muerte. Por el contrario, nos encontramos con pacientes en final de vida que oscilan entre períodos de calma, miedo, depresión, tristeza, cólera y retirada o regresión inicial. R. Buckman hace un repaso de los modelos anteriores, resaltando en su modelo la importancia de las emociones, como idiosincráticas y simultáneas. El autor nos dice que cuando los individuos se encuentran ante una amenaza de muerte eminente reaccionan de una manera que es consistente con su carácter y con la manera que han tenido de afrontar las dificultades en el pasado. La base de su modelo lo constituyen:
-habla de que la mezcla de emociones y respuestas de una persona ante su muerte inminente son características de la persona, y no dependen de una hipotética etapa del proceso de morir.
-el proceso de la persona está marcado por la resolución de los elementos en los que se fundan esas emociones, y no por un cambio en el tipo de emoción.

6.Sistema armónico de adaptación. Comas i Schröder


Patricia Acinas nos ofreció un recorrido por distintos autores literiarios y obras cinematográficas que aludían al final de vida y a la forma de afrontar dicha etapa de sus protagonistas, como el libro testimonio del recientemente desaparecido escritor de literatura nórdica Henning Mankell "Arenas movedizas" que relata su lucha contra el cáncer o la película "Mama" protagonizada por Penélope Cruz, donde se refleja las vivencias de una mujer diagnosticada de cáncer de mama, así como autores más clásicos en los que aparece también el tema de final de vida y su posicionamiento ante este etapa de la vida, transitando hacia los cuidados paliativos.

Dentro del espacio dedicado al Trabajo Social, la compañera del EAPS de Salamanca, del Hospital de "Los Montalvos", Eva M. Tejedor Rodríguez nos habló de la coordinación en red que se produce al alta hospitalaria de estos enfermos, con necesidades especiales, en tiempo y características. Es muy necesario que los recursos que conformamos la red asistencial nos encontremos coordinados para dar respuesta urgente a dichos casos. Cuando una persona en situción de final de vida decide volver a su domicilio, son muchos los cambios a los que se han de hacer frente tanto éste como su familia, entre ellos la reorganización de roles en la familia, y la organización de los cuidados.
Es en este punto donde el sistema sociosanitario (Centros de Salud/Hospital y Servicios Sociales de Atención Primaria) deben organizarse lo mejor posible para dar respuesta a las necesidades que surjan. El Servicio de Ayuda a Domicilio es un recurso esencial para estos pacientes y sus familias, y su trámite ha de tener la mayor celeridad. Muchos pacientes se encuentran en situaciones de auténtica necesidad de apoyo en los cuidados, que normalmente se suelen proporcionar en los primeros días por la familia (reestructurando ésta la disposición de su tiempo), esta situación se ha de solventar de forma urgente, ya que se necesita alcanzar una nueva "normalidad" dentro de la situación que se está viviendo.
Muchos pacientes situan entre sus prioridades la importancia de la autonomía, el no causar molestias a su familia, por lo que dar respuesta a esta demanda potenciará una mayor satisfacción para el paciente como para la familia en esta etapa.


También se habló del Cuidado del Cuidador, con pautas ofrecidas por la compañera del EAPS del Hospital "La Laguna", de Madrid, Lourdes Corredera, para ello diferenciaba los cuidados realizados en un enfermo "de largo recorrido" (personas que lleven tiempo enfermos, con distintas fases de necesidades a medida que avanza la enfermedad) y de "corto recorrido" (enfermos que acaben de ser diagnosticados o cuya evolución de la enfermedad sea muy rápida), el planteamiento de cuidados y por ello las necesidades de los cuidadores serán distintas.
Lourdes planteaba diferentes conceptos relacionados con los cuidados y los cuidadores (calidad de vida, aislamiento social, carga del cuidador, cansancio del cuidador, claudicación familiar...) con una gran importancia en los cuidados en Final de Vida. Por ello reflexionaba sobre la necesidad de tener una valoración integral del paciente y su entorno, para poder ofrecer una serie de apoyos a los mismos, como los Programas de "Cuidados para el Cuidador", dentro de los cuales podemos encontrar las Escuelas de Cuidadores y el servicio de Atención telefónica destinada a la atención al cuidador.

El tema del Autocuidado de los Profesionales fue abordado con una sesión de relajación ofrecida por el compañero del EAPS de Salamanca Juan Manuel Sánchez Fuentes ,así como una charla sobre reestructuración cognitiva, de la mano de Bibiana Navarro, psicóloga perteneciente a la Escuela Andaluza de Salud Pública, que nos ayudó a recordar las niveles de respuesta (cognitivo, fisiológico y conductual/ motor) que se dan en nuestro cerebro, así como la importancia  de ser consciente de los mismos en el procesamiento cognitivo, para poder trabajar sobre los pensamientos automáticos negativos.

Felicitar a todos los ponentes, así como a la organización, la celebración de dichas jornadas, espacio de reflexión y de puesta en valor del trabajo realizado en el campo de los Cuidados Paliativos, acompañando a muchas personas  cada día en esta etapa de su vida.


paliativoscolombia.org

Bibliografía:

DE VERA ESTÉVEZ, María del Mar.La teoría del afrontamiento del estrés de Lázarus y los moldes cognitivos. [Entrada de blog]. En Los moldes de la mente.[acceso 8 de diciembre del 2015]http://www.moldesmentales.com/otros/mar.htm 

martes, 13 de octubre de 2015

#DíaSaludMental, presente a través de las redes sociales

El pasado sábado 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, jornada celebrada en otras decenas de países, y que este año se centró en demandar la garantía a la persona afectada por un problema de Salud Mental de su "derecho a participar en su propio programa de recuperación", es decir, hacer partícipe a la persona de su programa de atención y recuperación, colocándola en el centro del mismo, para mí uno de los objetivos más importantes a la hora de plantear intervenciones.

A continuación hacemos un recorrido por algunas de las publicaciones recogidas para celebrar esta fecha a través de Twitter, con el hashtag #DíaSaludMental.


jueves, 8 de octubre de 2015

Comunicando la profesión, haciendo uso de los diversos medios

Dentro de la importancia que en la actualidad tiene, además del buen hacer profesional, el saber comunicar lo que se hace, el pasado 3 de octubre, el Consejo General de Trabajo Social, entidad que aglutina a los Colegios Profesionales de Trabajo Social de España, organizó el I Encuentro de Comunicación y Redes Sociales en los Colegios Profesionales de Trabajo Social.

Por nuestra profesión, los trabajadores sociales conocemos la importancia de saber comunicar, de relacionarnos con los demás, así como de la utilización de distintas estrategias de comunicación, habilidades sociales... que es importante trasladar al mundo online, con el fin de aprovechar las potencialidades que nos ofrece.

Dicho encuentro, al que tuve el placer de asistir en representación del Colegio de Trabajo Social de Burgos, tuvo como eje principal la Comunicación y el uso de las Redes Sociales.

En el mismo se presentaron los resultados de un cuestionario pasado a los Colegios Profesionales sobre el uso que hacen de las redes sociales. A continuación Vanessa Pi (@Vanessa_Pi), responsable de comunicación del Consejo Estatal, nos ofreció una serie de pautas a tener en cuenta para hacer un buen uso de las mismas, entre ellas destacar algunos tips como:
- Demostrar un carácter empático con los usuarios que interactúan con nosotros.
- No olvidarmos que comunicamos desde una entidad, como es un Colegio Profesional, que representa a un colectivo y por ello nuestra opinión ha de ser la de todos.
- Usar la primera persona del plural a la hora de escribir.
- Ser correctos con la ortografía y el estilo.
- Tener una regularidad en las publicaciones.
También nos habló de las características de algunas de las redes sociales más utilizadas, como son Facebook y Twitter, con algunas particularidades de las mismas enfocadas a Colegios Profesionales. Como por ejemplo, que en Facebook tienen mayor impacto las publicaciones vinculadas con imágenes, y su timeline más lento. Y que en Twitter, de un uso más profesional, es recomendable vigilar las fuentes de las publicaciones que difundimos y vincular tuits a artículos.
Con posterioridad, Rafael Arredondo (@rafaelarredondo) vocal de la Junta de Gobierno del  Consejo General de Trabajo Social, Presidente del Colegio de Trabajo Social de Málaga y compañero de la blogoTSfera con el blog Trabajo Social 2.0 nos ofreció un repaso de las diferentes herramientas gratuitas tanto para la comunicación interna como externa:

De dichas herramientas, conocía la mayoría de ellas, salvo Titanpad, pero si su homólogo Googledocs.
En mi experiencia personal y profesional, Dropbox me parece una excelente herramienta tanto para compartir documentos con otros compañeros, como para poder tener accesible nuestra información en cualquier lugar, y su uso puede estar vinculado en los Colegios Profesioanles a la preparación de reuniones (Juntas Directivas, formación, comisiones...).
Otras herramientas que me gustan mucho son las que incluyen la imagen en la comunicación. El lenguaje no verbal aporta el 75% de la información que queremos trasmitir, es por ello que el medio escrito necesita el complemento de la imagen. Skype se ha convertido para mí en una potente forma de comunicación, pero a nivel profesional creo que aún puedo aprovecharla más, igual que he hecho con Google Hangouts a la hora de establecer contactos con otros profesionales que, por ejemplo, no residan en Burgos, o que por otras razones sea más complicado establecer reuniones. Youtube lo veo como una red social también muy interesante para crear una imagen de uno mismo, o de un ente público (Colegio Profesional, Universidad a través de clases online).
WhatsApp Web no lo utilizaba, y creo que puedo sacarla mucho partido, para cuando quiera estar pendiente de él mientras estoy fuera del trabajo en casa haciendo otras cosas en el ordenador. En relación a la comunicación en los Colegios Profesionales, se hablaron de distintas experiencias de Colegios en España que ya hacen uso de éste medio de comunicación, por ejemplo la compañera del Colegio de Málaga nos contaba que ellos lo utilizan para la difusión de información a través de grupos de WhatsApp, con cláusulas de uso pactadas antes...Doodle, herramienta utilizada pra acordar una fecha para un evento entre varios asistentes, la veo útil para programar reuniones en las Juntas Directivas, proponer fechas para un determinado acto...

Como conclusión, compartimos ideas para aplicar a la Comunicación en los colegios profesionales:

-trabajo en comisiones de los distintos temas que se estén tratando en el Colegio, y distribución a éstas comisiones de los ducomentos e emails relacionados con la temática concreta de la comisión (todo ésto a través de la defición en un protocolo de trabajo del área de Comunicación).

http://thumbs.dreamstime.com/
-comunicar el mismo día eventos de vinculados a la profesión, todos los Colegios Profesionales (Día del Trabajo Social, Día del Voluntariado, Día de los Derechos Humanos...). Ésto ya se hace a través de personas/entidades vinculadas a la profesión, que escribimos y tuiteamos sobre lamisma temática días concretos.

-Campañas de comunicación a través de medios escritos y redes sociales, comunicando el mismo tema por distintas vías.

Lo importante al final es que el mensaje llegue a sus destinatarios, produciéndose un intercambio de información. Ésto debe ser el objetivo común de los Colegios, y de todos nosotros, a la hora de plantear las diferentes estrategias de comunicación.

viernes, 7 de agosto de 2015

Escalas de valoración social, más allá de la apreciación profesional

contee.org.br
Actualmente en el Trabajo Social son muchas las herramientas que nos ayudan a conocer el funcionamiento familiar para poder intervenir; herramientas utilizadas para fijar un punto de partida al trabajo posterior, tanto con los indivíduos, como con sus núcleos familiares.
Recordemos algunas de las escalas que pueden servirnos a la hora de trabajar:

- Test APGAR familiar (Smilkestein, 1978):
Instrumento que sirve para conocer el nivel de funcionalidad familiar. Breve y de fácil aplicación, ya que consta de sólo 5 preguntas, aunque ésto puede hacerle también excesivamente general. El cuestionario tiene cinco items que miden las siguientes dimensiones:
1.Adaptabilidad: valora la utilización de los diferentes recursos familiares para la resolución de los problemas ante un desequilibrio en la familia.
2.Cooperación: valora la cooperación de los miembros de la familia, en la toma de decisiones y en la división del trabajo; cómo comparten problemas y cómo se comunican para ver la manera de resolverlos.
3.Desarrollo: valora la maduración física, emocional y social que se lleva a cabo a través del apoyo mútuo y de la dirección.
4.Afecto: valora las relaciones de cuidado y cariño que se dan entre los integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas emociones de afecto, amor, rabia o pena entre ellos.
5.Capacidad resolutiva: valora la tarea de compartir el tiempo, de dedicar recursos materiales y especiales a apoyar a todos los miembros de la familia.

-Escala SAM de detección de claudicación familiar: Esta escala valora el riesgo de claudicación familiar en cuidadores de personas al final de sus vidas; profundizando en las causas, factores precipitantes y estrategias de prevención  de la claudicación en Cuidados Paliativos. Para ello la escala mide la claudicación a través de factores objetivos, como el desarrollo de las tareas de atención; y la subjetiva,como la parte emocional vivida por el cuidador. Ésta, junto a la escala de Zarit reducida en cuidados paliativos, son pioneras en la valoración del riesgo de claudicación familiar en Cuidados Paliativos.

-Cuestionario MOS de apoyo social: Realizado en EE.UU. en 1991. Cuestionario breve y multidimensional, que investiga los aspectos cuantitativos (como la red social) y los aspectos cualitativos (dimensiones del apoyo social). Consta de 20 items, y salvo el primero, los demás se miden con la escala Likert, puntuando de 1 a 5 . La primera pregunta informa sonre el tamaño de la red social, y el resto de los 19 items recogen valores referidos a cuatro dimensiones del apoyo social funcional: apoyo emocional/informacional (preguntas 3, 4, 8 9, 13, 16, 17 y 19), apoyo instrumental (preguntas 2, 5, 12 y 15), interacción social positiva (preguntas 7, 11, 14 y 18) y apoyo efectivo (preguntas 6, 10 y 20).

Las distintas escalas se pueden utilizar como un punto de partida para conocer la situación del núcleo familiar con el que estamos trabajando, así como servirnos de guía en la exploración y conocimiento de la misma, suponiendo un apoyo para tratar temas a trabajar, así como poder contar con datos cuantificables que nos sirvan para poder generar conocimiento y ofrecer mayor información sobre la población.

Para profundizar:

domingo, 21 de junio de 2015

Festejando el tercer aniversario del blog, recargando energía para un nuevo año

4.bp.blogspot.com
Desde En Social estamos de celebración. El pasado mes de mayo se han cumplido tres años desde el inicio del blog. Durante éste último año hemos tenido oportunidad de observar el mundo social desde este espacio, ofreciendo 17 nuevos artículos con diferentes temáticas:

-entradas vinculadas al mundo de la gerontología, entre las que destacaría la entrada sobre los tuis más representativos del Día Mundial del Alzheimer del año 2014, realizado con la herramienta Storify , que recopila tuits vinculados a una determinada palabra o frase, publicados en una determinada fecha; o la entrada sobre las II Jornadas de Gestión de Servicios para Personas Mayores, que tuvieron lugar en Logroño el pasado mes de febrero, y en las que, entre otros temas, hablábamos de la implementación en los centros residenciales de las unidades "en Mi casa", vinculadas al Modelo de Atención Centrada en la Persona, y de cómo está siendo su implantación en la Comunidad de La Rioja, y en la de Castilla y León.

-entradas sobre temas sociales de actualidad, como temas relacionados con la distribución de la renta, y la pobreza a ella vinculada, como la entrada sobre la situación de las rentas mínimas en nuestro país,  o la entrada sobre las nuevas situaciones de consumo como el consumo colaborativo.

-también este espacio me ha permitido explorar nuevas temáticas sociales que poder incluir en el blog, como fue la entrada sobre la diversidad sexual, atendiendo a la vivencia de la sexualidad en colectivos en los que normalmente no tenemos tan presente esta esfera de su vida, como son las personas con discapacidad, o las personas mayores, o el espacio que pude dedicar a los centros ocupacionales para personas con discapacidad intelectual.

Entre las novedades que me ha dejado este nuevo año, estaría la de haberme incorporado como colaboradora con artículos puntuales, en la página sobre Trabajo Social www.pedirayudas.com, sobre la que ofrezco más información en la entrada "Ampliando horizontes: mi colaboración en Pedirayudas.com", así como otras novedades a nivel profesional como es el lujo de poder formar parte de la Junta Directiva del Colegio de Trabajo social de mi ciudad, Burgos.
 
centroexcelentia.com
En éste tercer año de vida hemos superado las 22.300 visitas al blog, consolidándose la presencia del mismo en el espacio que el Consejo Estatal de Trabajo Social tiene destinado a blogs sobre temática social escritos por trabajadores sociales, BlogoTSfera, y que nos va a permitir el próximo mes de septiembre dar un paso más adelante, con un encuentro en Madrid, donde los diferentes autores podremos conocernos y compartir un poco más sobre nuestra actividad como blogueros, y también sobre nuestra actividad profesional. Y ésta es sólo una de las novedades que nos aguardan en el camino hacia el 4º aniversario


Muchas gracias por compartir este espacio, y ánimo en el camino de hacer éste un mundo más humano, más social.

domingo, 31 de mayo de 2015

Aprendizaje cooperativo: tocando todos dentro de una misma orquesta


cdns2.freepik.com
El aprendizaje cooperativo, donde cada uno aporta lo que sabe para que todos lleguen a buen puerto, parece una adecuada forma de afrontar el trabajo. Pero en una sociedad competitiva, como lo son nuestras sociedades occidentales, donde prima el saber más o el llegar más lejos, ¿es ésto posible? La globalización y un mundo cambiante hace que tengamos que adaptarnos a convivir en diferentes entornos al nuestro, y con personas de otras procedencias. Por ello el trabajo en equipo se ha convertido en uno de los pilares de nuestra sociedad.

En el ámbito de la educación, hablaríamos del aprendizaje cooperativo, ¿y qué es ésto? El tipo de aprendizaje en éste enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, que están motivados para su propio aprendizaje, pero también para el aprendizaje de sus compañeros. A diferencia del aprendizaje colaborativo, donde sería el profesor el encargado de diseñar y mantener el control en la estructura de interacciones y en los resultados que se han de obtener, en éste tipo de aprendizaje son los propios alumnos sujetos activos de su conocimiento, generando su propia estructura de interacciones y el control sobre las diferentes decisiones que influyen en su aprendizaje, obteniendo algo en conjunto que de forma individual no se podría conseguir
John Dewey, pedagogo, fue uno de los precursores de éste modelo, promoviendo la importancia de construir conocimiento dentro del aula a través de la interacción y la ayuda entre pares. Fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en EEUU, y aún hoy es considerado el precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza "centrada en el niño".
Esta pedagogía progresista o educación progresista se vincularía a  grupos de movimientos pedagógicos de carácter progresista y críticos con la escuela tradicional, vinculándola al formalismo, autoritarismo, al fomento de la competitividad. Hablan de que éste tipo de escuela fomenta la transmisión de conocimientos mediante la memorización pasiva del alumno, sin tener en cuenta los intereses del niño. Define su modelo con rasgos como: educación práctica, vital, participativa, democrática, colaborativa, activa y motivadora. Surgen a finales del S.XIX, y se desarrollan en el siglo siguiente, vinculándose no sólo a las legislaciones de reforma educativa, sino a lo proyectos de reforma social, planteándose el reto de ser una educación general: la enseñanza obligatoria, que acabaría siendo uno de los pilares del Estado del Bienestar, con distintos tipos de integración e individualización.

¿Por qué hacer las cosas juntos?  
En un mundo complejo, y cada vez más especializado, hemos de comprender que nadie sabe de todo, y ésto lleva a que se compartan esfuerzos y conocimientos dentro de una complementaridad para llegar a un mejor resultado.

En la educación no reglada o informal, así como en el día a día, nos encontramos con conflictos que resolvemos en el diálogo con los otros, entendiendo sus puntos de vista y exponiendo los nuestros, creando "nuevas realidades".Cada persona sería un complemento en la sociedad, por tanto aquí radica la importancia de aprovechar y potenciar las cualidades en las que destaque. En el mundo educativo, la información y el manejo de técnicas son las claves de éste sistema, así como el cuestionar el conocimiento, poniendolo en clave de interrogante, no de certezas, hacerse preguntas. Poner al alumno en el centro del conocimiento, como sujeto activo del mismo. Implantar ésto tanto en casa, como en la escuela favorecerá la aplicación con posterioridad en el mundo laboral.  La inclusión que lleva el trabajo colaborativo busca resaltar las diversas cualidades de todos los miembros del equipo, favoreciendo la inclusión de los mismos, trabajando no en una esfera competitiva, sino de colaboración. Para trabajar de forma colaborativa, la persona que dirije el equipo ha de tener una idea de proyecto, contando con la complejidad del mismo.Aprender a trabajar en equipo es una competencia clave.Si el deseo colectivo no es más fuerte que el individual, no va a haber un trabajo en equipo.

¿Y cómo trabajamos ésto?

Entre los requisitos que debe reunir un equipo y un proyecto para trabajar de forma  cooperativa son:

-heterogeneidad: personas muy parecidas tienen más dificultades para una buena cooperación.
-trabajar con proyectos con complejidad.
-posibilidad de discernir puntos de vista distintos, desde la colaboración de los mismos, para conseguir nuevas ideas y proyectos. Se discuten hipótesis para llegar a un nivel más alto de conclusión.
-posibilidad de trabajar desde la incertidumbre, abandonando la certeza.


En el trabajo en equipo no desaparecemos como individuo, sino que damos importancia al todo, teniendo en cuenta: las particularidades de cada miembro, la confianza, y el compromiso de los miembros.

-Con una serie de herramientas:
1.Utilizando habilidades de comunicación, imprescindibles para un trabajo en equipo, como la escucha, el saber preguntar...
2.Generando un clima de confianza
3.Compartiendo conocimientos, información,...
4.Confiando en los demás, alejándonos de lo particular, de lo propio; para pensar en lo común.

thinkingforthechange.files.wordpress.com
Y partiendo de una base común, que sería la cultura que potencia éste trabajo colaborativo.  La cooperación y el trabajo en equipo tiene su aplicación en otras esferas de la vida, como la política, poniendo el énfasis en los resultados, no en quien encabeza esos resultados, y pensar que el liderazgo puede ser rotativo, en función de quien tenga la idea más adecuada a cada proyecto.


Para conocer más:
Teamtower: Empresa que se dedica a realizar formación para empresas con el fin de desarrollar el espíritu de equipo. Con la filosofía de las construcciones de castellers, realiza dinámicas donde lo importante no es la persona individual, sino el trabajo final del equipo, lo que cada uno podemos aportar en esa consecución de objetivos comunes.

Apazcarate.com: A través del entrenamiento de equipos, con actividades que inciden en la comunicación, trabajo de habilidades de liderazgo, motivación de equipos, gestión deconflictos....Temas diversos para trabajar con equipos de personas, y poder conseguir mejores resultados.


domingo, 26 de abril de 2015

Cronobiología, o la importancia del reloj

smuhta.es
La cronobiología es una disciplina de la fisiología que estudia los ritmos biológicos, incidiendo tanto en su origen, como en sus características y sus implicaciones. Diversos textos consideran que nace como disciplina científica en 1729, a través de un experimento realizado por el físico francés Jean Jacques d' Ortous de Mairan, mediante la observación de una planta que abría sus hojas durante el día y las cerraba durante la noche. La planta reaccionaba a la luz con algún tipo de movimiento reflejo, pero a Mairan se le ocurrió encerrar la planta en un armario oscuro; comprobando que sin ningún estímulo de luz la planta seguía abriendo y cerrando sus hojas fuera de día o de noche. Más tarde se demostró que la planta poseía un reloj biológico que le permitía reconocer las noches aún sin luz solar. Hoy en día se sabe que la práctica totalidad de especies vivas, y los seres humanos, poseen relojes biológicos que marcan sus propios ritmos y que son los responsables de los ritmos biológicos.

Las personas tendríamos tres tipos de relojes: reloj biológico, reloj natural y reloj social.
Reloj biológico, que determina todo lo que ocurre en nuestro cuerpo en el trascurso del día, programado por el reloj solar.
Reloj natural, o reloj solar, vinculado a la luz del día y la oscuridad de la noche, a los ciclos biológicos.
Reloj social, creado por los humanos, marca la organización de la vida diaria.

Durante miles de años los seres humanos vivimos en relación a los ritmos de la naturaleza, atendiendo al reloj biológico. Ésto quiere decir que los horas de sueño, las horas de comida,... estaban vinculadas al reloj natural, al ritmo de la naturaleza (regulado por el movimiento de los planetas, la luz solar...).Nuestro reloj biológico se adapta a la luz del día, por lo que necesitamos dormir más en invierno, y menos en verano
En 1884, con la Revolución Industrial, el mundo se dividió en zonas horarias, naciendo el reloj social. Las zonas que marca cada uso horario son muy amplias, y puede ocurrir que la hora natural de salida del sol y la hora social para levantarse no coincidan en determinadas ciudades/países, dando lugar al llamado jet lag social. Sería algo parecido al jet lag que sufrimos al viajar, las personas necesitaríamos aproximadamente para adaptarnos un día por cada zona horaria que pasemos.

La Revolución Industrial supone una ruptura en éste proceso:
-los horarios laborales no están ya restringidos a la luz del día; se comienza a trabajar por turnos, trabajar por la noche....
-los adelantos en los medios de transporte han significado para el ser humano la posibilidad de poder traspasar varios husos horarios en un mismo día.

¿Qué utilidad tiene el ajustar éstos tres relojes en nuestra vida cotidiana?

Conciliación de horarios.
El investigador Lian Roonever, de la Universidad de Munich, ha estudiado los ritmos de sueño de los personas, distinguiendo entre ritmo tardío (los que están más alerta durante las ultimas horas del día, y se acuestan más tarde por la falta de sueño) y ritmo madrugador (los que están más alerta durante el día) del sueño. Atendiendo a ésto, las personas estamos predispuestas para estar más alerta durante el día o al final del mismo dependiendo del tipo de ritmo que tengamos, pudiendo cambiar ésto a lo largo de nuestra vida;y estando relacionado con la etapa de la vida que vivamos.
Por ejemplo: los adolescentes, nos dice el investigador, tienen un ritmo tardío, la pubertad modificaría el reloj biológico. Ésto podría tener su explicación asociado a nuestros antepasados, cuando la esperanza de vida podía estar en torno a los 40 años,  por tanto a ésta edad ya estaban en la edad adulta, y era necesario estar alerta por la noche, para defenderse de los posibles ataques de animales, como medio de supervivencia. 
Por tanto, en la actualidad, todo ésto puede tener implicaciones en los horarios de clases de los adolescentes, y la disposición de las asignaturas durante éste horario. 

Sanidad
En la aplicación a temas médicos, investigadores del hospital Charité, de Berlín, están estudiando como afecta la disposición del reloj biológico de nuestras células con la efectividad en la toma de medicación, atendiendo a la hora que los ingiramos
Existe un reloj biológico para los procesos vitales de una persona sana, y luego están los denominados procesos patofisiológicos, que tienen lugar durante las enfermedades. Los efectos de algunas enfermedades están vinculados a momentos concretos del día, conociendo ésto se puede pautar la medicación en los momentos que mayor efecto puedan tener (antes de que aparezcan los síntomas), o en la que sus efectos adversos sean menores para la persona; teniendo los medicamentos un efecto diferente dependiendo de cuando se tomen.

En la actualidad ésto se esta intentando aplicar a los tratamientos contra el cáncer (a través del proyecto de investigación "Los ritmos biológicos y el cáncer", de la Clínica Paul Brousse, en Villejuif, cerca de París) teniendo en cuenta el ritmo de nuestro reloj biológico a la hora de aplicar los fármacos para el tratamiento. La idea es ajustar las sesiones de quimioterapia al reloj biológico de los pacientes (cronoterapia). 
En la quimioterapia los medicamentos dañan células cancerosas, pero también sanas. Las células enfermas no tienen reloj biológico estable, pero si las sanas. La idea sería conocer cuando las células sanas tienen una menor respuesta (están en fase de reposo), para que entonces se pueda administrar el medicamento, sin influencia en las células sanas.
 
Según la cronobiología, las demencias o los trastornos de depresión serían enfermedades relacionadas con un reloj cronológico perturbado. Ésto puede tener su aplicación en la mejora de la vida de las personas mayores. Un estudio de Dieter Kunz, investigador del sueño del Hospital Santa Eduviges de Berlín, en un hogar de ancianos de allí en el que no se potencia el uso de farmacología con sus residentes, todos con diagnósticos de alzheimer o diagnósticos similares, nos habla de que incidiendo en factores como la iluminación (mayor exposición a la luz solar), actividad diurna, acostarse cuando realmente tiene sueño...incide positivamente en la disminución de  los estados de agitación nocturnas de éstas personas. Ésto estaría relacionado con la puesta en práctica del DMC (Demential Care Mapping) y el Modelo de Atención Centrado en la Persona, al que hemos hecho alusión en anteriores entradas del blog, como "Viviendo bien en casa. Modelos de Atención Centrados en la Persona (II)". La receta para un buen sueño sería sencilla, nos dice el investigador: actividad durante el día, y luz lo más natural posible (tanto fuera, como en el interior). Todo ello facilita un buen descanso, vinculando la alteración del sueño con la enfermedad de Alzheimer.

Niveles de energía y su regulación
El desarrollo de las tecnologías nos debería permitir disponer de una mayor cantidad de tiempo libre, pero en realidad las personas normalmente llevamos un ritmo frenético en el día a día. ¿Podríamos aminorar nuestro ritmo de vida preguntándonos que es lo realmente importante?. "La gente pierde mucha energía emocionándose por cosas sin importancia", nos dice una monja benedictina, de la Abadía de Frauenwörtgh. El bombardeo de información al que estamos expuestos, la cantidad de opciones que tenemos por delante, dificultan que centremos nuestra atención en un único objeto, en una tarea. Nos sobrecargamos con cosas que limitan nuestro tiempo, ser capaces de escapar de lo supérfluo con el fin de ralentizar nuestras vidas, ¿sería ésta una alternativa?

Plantearnos una sociedad en la que los horarios estuvieran adaptados a los diferentes relojes biológicos de los individuos beneficiaría a la productividad de los empleados, así como su nivel de satisfacción. Se tendría la percepción de que cada uno decide sobre sus tiempos, no que estamos en una continua carrera. Todo ello vinculado a la flexibilidad de horarios y a la conciliación de la vida profesional y personal. Muchas y diversas aplicaciones de la cronobiología en nuestra vida diaria, y en los avances médicos. Así como mejoras a nivel social.

Para saber más:

macroestetica.com



domingo, 8 de marzo de 2015

8 de marzo ¿Por qué un Día de la Mujer?

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
¿Por qué un día de celebración de las mujeres, en una sociedad que busca la igualdad?

Dicho día existe desde 1977, declarado así por la ONU por la lucha que ha tenido la mujer para que fuesen reconocidos sus derechos: derecho al voto, a poder conducir, derecho al trabajo, a los estudios,...Y por las dificultades que aún se encuentra hoy en día.

-Dificultades en España por razones de discapacidad: (Publicada por Fundación Pilares para la Autonomía Personal):
 





-Dificultades vinculadas a la violencia de género:
Gran trabajo realizado por el equipo de comunicación del diario "El País" titulado "Machismo que mata", donde se nos ofrecen los datos de mujeres muertas por violencia de género en España con dos años de antelación a que comenzaran a ser recogidos por el Gobierno Español, divididos por meses, días de la semana, año...También nos da más información sobre este tipo de violencia, y podemos encontrar relatados varios casos por sus protagonistas.

-Femenización de la pobreza:
7 de cada 10 personas pobres son mujeres. Así lo relata la ONG "Ayuda en Acción" en su página web, al hablar de feminización de la pobreza. También nos dice que en la actualidad no existe ningún país del mundo en el que las mujeres y los hombres disfruten de los mismos derechos.


 Por ello, se continúa trabajando en la igualdad de hombres y mujeres, en todos los ámbitos, en todos los lugares.

domingo, 15 de febrero de 2015

¿Qué quieres ser de mayor? Construyendo la Atención Centrada en la Persona y los Modelos de Gestión Sociosanitaria. II Jornadas de Gestión de Servicios para las Personas Mayores

1.bp.blogspot.com
¿Cómo queremos que sea nuestra vida cuando envejezcamos? ¿Querremos decidir sobre las cosas que aún podamos? ¿Nos gustan los servicios que actualmente ofrecemos a nuestros mayores?
Interesantes cuestiones a reflexionar, como punto de partida a las II Jornadas de Gestión de servicios para las Personas Mayores, que tuvieron lugar el pasado 5 de febrero del 2015, convocadas y gestionadas por Gerontorioja (empresa dedicada a la gestión de servicios sociales, llevando varios centros para personas mayores y residencias, tanto en la comunidad de la Rioja como en la de Castilla y León), y que se desarrollaron en la ciudad de Logroño.

En dicha jornada tuvimos la oportunidad de escuchar a Ana Rodríguez Chico, psicóloga de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y jefa de la Sección de Calidad; que junto a Rocío García Vega, perteneciente al departamento psico-social del grupo Gerontorioja y experta en terapias con mayores de dicho grupo; nos hablaron de la implantación del modelo centrado en la persona, del que ya hemos hablado en anteriores artículos :Modelos de Atención centrados en las personas: cambiando el rumbo de las cosas (I) y Viviendo bien en casa. Modelos de Atención Centrados en la persona (II), en las 15 residencias públicas para personas mayores de la comunidad de Castilla y León. Para ello, según nos explicó, se está habilitando dentro de dichas residencias un espacio, denominado Unidad de Convivencia, donde se intenta simular el hogar de un grupo reducido de personas, haciéndo partícipes a los residentes de las tareas que estén a su alcance (poner y quitar la mesa, ayudar con la elaboración de algún plato, tender la ropa...); además los espacios son más pequeños, y se cuenta con cocina, los usuarios pueden llevar alguna cosa significativa de su casa (sillones, cuadros,...), los pasillos tienen sillones, mesas... para sentir el lugar lo más familiar posible. La historia de vida, los datos relevantes de la biografía de la persona contada por ella o familiares cercanos, son relevantes a la hora de tratar a la persona, así como el contar con una persona/trabajador de referencia para la misma, que la conozca, y a la que la familia se pueda dirigir para conocer las cosas más básicas del día a día.

 En dicha unidad conviven personas con deterioro cognitivo más leve con personas con deterioro cognitivo avanzado; y la familia tiene un papel importante en la vida del residente. Se la informa antes de acceder a dicha unidad, se la invita a las distintas actividades que se realizan en la misma...Y según nos comentaban tanto Ana como Rocío, los familiares que hasta ahora han participado en dichas unidades se encuentran muy satisfechos con las mismas.

Buenos modelos los que se están planteando e implantando en la Comunidad de Castilla y León, así como en otras muchas comunidades de nuestro país. Pero también hay aún cuestiones por resolver; algunas de ellas vinculadas al coste económico de éstas unidades (alguno de los asistentes preguntaba si el coste en personal de éstas unidades era mayor que en las residencias tradicionales, a lo cual Ana nos decía que el ratio debía ser el mismo quu en el resto de alojamientos residenciales, por lo tanto no aumentaba el coste en personal...), aprovechamiento por parte de las personas con mayor deterioro cognitivo de dichas unidades, así como posibles problemas de convivencia (nos comentaban que problemas en la conviviencia siempre se dan, "son inherentes al ser humano").

 En dicha jornada también hubo espacio para la calidad y la gestión de personas. Luis San Juan Fernández, consultor de gestión y miembro del club de Evaluadores EFQM nos habló de dicho modelo, así como del modelo ISO; ambos aplicados a la gestión sociosanitaria. Y Ana Cristina López Martínez, abogada y mediadora, tuvo una brillante intervención sobre la gestión de equipos de trabajo, y la importancia tanto de saber elegir a tu equipo, como de conocer las capacidades de cada uno para potenciarlas, trabajando todos hacia los mismos objetivos.

En el bloque de cuidados para la salud de nuestros mayores se nos ofrecieron visiones desde diferentes esferas de atención a la persona mayor:

-desde la Medicina  Francisco Sanjuán Portugal, especialista en Medicina Interna de la Fundación Hospital de Calahorra, nos habló de la polimedicación en las personas mayores; haciendo especial indicencia en la importancia de hacer conocedoras a las personas de sus tratamientos (saber que medicación toman), que no deleguen éste conocimiento y administración en otras personas (cónyuges, hijos...), la importancia de la revisión de la medicación de los tratamientos crónicos y las posibles incompatibilidades con tratamientos puntuales, así como la coordinación entre servicios médicos para evitar duplicidades y aumentar el conocimiento sobre el paciente.
-desde la Fisioterapia, el director y catedrático del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra Mikel Izquierdo nos recalcó, a traves de ejemplos vinculados a investigaciones, la importancia del ejercicio físico, sobre todo el ejercicio de fuerza (los ejercicios que usan la resistencia para la contracción muscular, incementando la fuerza muscular y el tamaño de los músculos) para todas las personas, sobre todo en personas mayores. Estimulante ponencia para aclarar y recalcar la importancia del ejercicio físico en todas las etapas de la vida.
 -y desde el acompañamiento en procesos finales de vida, la enfermera y coordinadora de Calidad del Servicio de Enfermía Gerontorioja, María Victoria Musito Pérez, nos expuso este proceso desde una visión menos convencional, apelando al ámbito emocional, y remarcando la importancia de éste acompañamiento desde los derechos del paciente, tanto a la información, como a la toma de decisiones sobre cómo quiere vivir dicho proceso; resaltando lo importante del mismo también para los profesionales que lo realizan. Un enfoque original, que podría haberse completado con casos concretos, intervenciones tanto con personas como con familiares; así como planteamientos a nivel ético que puedan aparecer, diversos en estos casos.

Desde aquí agradecer tanto a la organización, como a los diferentes ponentes el que hayan compartido sus conocimientos con nosotros,y resaltar la necesidad de la participación de personas mayores en dichas jornadas, que puedan aportar su visión en primera persona de los asuntos que allí se tratan, ya que ellos serán los mejores críticos.

www.alertadigital.com

viernes, 16 de enero de 2015

Cine social: explorando las relaciones entre ancianos y sus hijos

www.fritasinremedio.files.wordpress.com
Aprovechando el inicio de año, que suele traer grandes estrenos cinematográficos por la proximidad de la entrega de los promios Goya en nuestro país, y de los Óscar en Hollywood, ésta es una buena época para acercarnos a los cines y aprovechar grandes joyas cinematográficas.

La películas que me gustaría recomendaros hoy no se han estrenado éste año, pero si que han tenido gran reconocimiento a través de diversos premios, aportándonos algunas visiones sobre la vejez y las relaciones de éstos padres con sus hijos.

Nebraska: Del director Alexander Painer, estrenada el pasado año y con un gran reconocimiento por parte de la crítica con numerosos premios (6 nominaciones a los Oscar, 5 nominaciones a los Globos de Oro, premio en el Festival de Cannes al mejor actor Bruce Dern).
Entrañable película en la que se explora la relación de una persona mayor con deterioro cognitivo que ve como su mundo se distorsiona dados sus problemas de memoria, la dificultad que tiene para tomar decisionesy para resolver problemas..., lo que le lleva a ser vulnerable; y su hijo, que asume un papel condescendiente con el padre, de acompañamiento en las ideas que éste le plantea, que aunque no sean las más acertadas, son las que tiene importancia para su padre.
Pero ésta película no se queda sólo en ésto. ¿Qué pasa con las personas que nos rodean cuando se enteran de que de pronto somos millonarios? Aunque la posibilidad de que seamos ricos no suene muy real, veremos que comenzamos a tener conocidos por todas partes.
¿Y qué papel tiene la pareja en la vida de una persona mayor  con deterioro cognitivo e ideas algo disparatadas? La esposa de esta película, en principio reacia a las ideas de su marido, acaba sumándose al viaje de éste. Ejerce más bien de acompañante, como una continuidad al viaje que han desarrollado durante su vida en pareja, y así se refleja en la película, a medida que van pasando por lugares familiares con vivencias a recordar.

Una joya cinematográfica en la que se explora los límites de lo que significa tener que depender de otros sin ser consciente de ello, o sin querer aceptarlo. Como leí en un crítica, ésta no es una película ni cómica ni dramática, es ambas cosas a la vez, como lo es la vida.


Un amigo para Frank: Del director Jake Schreier y estrenada en el año 2012, esta película fué la ganadora del premio del público del Festival de Sitges en el año de su estreno; así como nominada a mejor primer guión por los Independent Spirit Awards.
Película futurista que nos habla de la vida de un anciano con problemas de memoria y una agitada vida en el pasado. 
A través de la llegada a su vida de un "extraño" amigo, un robot impuesto por su hijo para que cuide de éste, al principio reacio, Frank acaba recuperando la ilusión por vivir a través de la elaboración de planes que le vinculan a su vida pasada, y para los que cuenta con la ayuda de su robot, planes de vida realmente relevantes para él. Mantener el cerebro activo y tener ilusiones es importante, sobre todo en esta etapa de la vida, aunque a veces nos empeñamos en imponer las tareas que se han de realizar. Nuestro robot propone el cultivo de un huerto...pero tal vez no haya que ir tan lejos, conocer la historia de vida de las personas nos puede llevar a saber que es lo realmente importante para ellas.
Y por otro lado se vuelve a explorar la relación de un padre en la vejez con sus hijos, por un lado con una hija ausente, que llega a la vida de éste para organizarla como si fuera la suya propia, sin preguntar a su padre.Y la de un hijo que lucha por separar los relaciones del pasado con su padre, para poder disfrutar de lo que ahora le queda, la necesidad que ambos tienen de pasar tiempo juntos.

Magnífica película que sabe plasmar un futuro influenciado por la tecnología, en la que forma parte de nuestras vidas sabiendo mantenerse al margen,  siendo máquinas como son al servicio de las personas, aunque en momentos de la película se deje ver la delgada línea que a veces separa estas relaciones en la complicidad de la soledad.



 Y vosotros, ¿tenéis alguna recomendación para incluir en la lista? Sin duda, largometrajes que merecen la pena ser vistos y reflexionados, ojalá nos podamos encontrar muchas más obras maestras como éstas.