http://3.bp.blogspot.com |
En estos tiempos complicados de necesarios cambios, también las personas mayores se unen para protestar y trabajar en favor de una sociedad mejor.
El movimiento conocido como "yayoflautas" nacido a raíz de las protestas del "movimiento del 15M", y formado por personas que se conocieron en dichas asambleas, se constituyen como grupo en noviembre del año 2011, comenzando su andadura en Barcelona, y posteriormente extendiéndose por el resto de España.
Compuesto por personas que ya en su juventud lucharon por promover la creación y defensa de derechos sociales, y con presencia en las redes sociales (con blog, cuenta en twitter y facebook), trabajan en acciones determinadas a favor de la sanidad, la educación, en contra de los desahucios, la especulación bancaria...
Son muchas las acciones en las que han participado dicho movimiento en la ciudad condal; algunos de ellos destacamos:
1. En relación al sector financiero; ocupaciones de varios bancos en la ciudad de Barcelona (entrada del 27 de octubre del 2011, entrada del 1 de diciembre del 2011, entrada del 24 de febrero del 2012... ).
2. En relación al sector de la salud; ocupación de centros de salud con la finalidad de protestar contra su cierra e intentar evitarlo, (ocupación del CAP de Marina) , ocupación de la Unión Catalana de Hospitales...
3.En relación a los derechos sociales y laborales: ocupación para protestar en contra de la reforma laboral del edificio de Foment del Treball Nacional, ocupación del Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña demandado una Renta Básica Universal...)
También son muchas las actividades en las que se han coordinado con otros grupos de "yayoflautas" de otras partes de España, por ejemplo:
- Participación, dentro del Plan de Rescate Ciudadano, en la presentación de una querella contra Rodrigo Rato, el 14 de junio del 2012.
- Posteriormente, el 1 de junio del 2012, ocupación coordinada en Sevilla, Palman, Madrid, Valencia y Barcelona, de las sedes de Bankia.
Estas personas cargadas de experiencia y de hechos vividos; pero también de ilusión, y de claro convencimiento de que para cambiar las cosas lo más importante es creer en el cambio, son un claro ejemplo de participación social de personas mayores en nuestro país actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario